Pasar al contenido principal
Autor/a
Palabras clave
Resumen
En los umbrales del siglo XX, A. Blánquez Fraile ya intentaba deslindar los límites del dialecto leonés en el ángulo superior oeste del antiguo reino de León, en un vértice fronterizo formado por Alcañices, Puebla de Sanabria y La Bañeza. Las posteriores aportaciones de Ramón Menéndez Pidal, Rafael Lapesa, Diego Catalán y Álvaro Galmés, entre muchos otros que irían engrosando esta nómina, son capitales para caracterizar el dialecto histórico conocido en nuestros días como leonés o asturleonés. A estas investigaciones contribuyó, de forma trascendental, Fritz Krüger, especialmente en lo que se refiere a la variante sanabresa. Sin embargo, todavía hoy son muy escasos los estudios que se han ocupado de analizar los topónimos de Sanabria, a pesar de que la toponimia es una de las fuentes indispensables para ahondar en la historia de una lengua o de una variante dialectal. El estudio que nos proponemos realizar intentará analizar cómo algunos de los topónimos de esa comarca entroncan lingüísticamente con el gallego-portugués —no en vano Krüger distinguía ya el habla de esta zona como “mezcla de dialectos”— y cuál ha sido el tratamiento que los diccionarios de esta lengua les han dispensado. Las fuentes de las que nos valdremos para realizar este análisis se componen fundamentalmente de documentos privados, datados entre los siglos XVI al XX, y de diccionarios generales gallego portugueses.
Titulo de la colección
Battaner Moro, E. & Calvo Fernández, V. & Peña Jiménez, P. (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación.
Conference Name
VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística
Volumen
1
Número de volumen
2
Número
141-153
Fecha de publicación
2012
Editorial
Nodus Publikationen
ISBN
978-3-89323-014-3
URL
http://www.elverdissen.de/~nodus/014.htm#02
Actas de congresos
Disciplina
Época
Cuadro-clasificación
Lingüistas

Como podemos ayudarte

Que es Bite-Ap1

BiTe-Ap1 es una herramienta historiográfica y metahistoriográfica; se entiende como un recurso secundario –i.e. como un acceso a una información organizada– pero también como un recurso primario, dado que se convierte en un objeto de estudio en sí mismo (Galina-Russell 2012)